Quantcast
Channel: Blog de Cómics
Viewing all 1310 articles
Browse latest View live

Novedades: Sins Entido (Marzo-2013)


Narrar en viñetas: taller de guión de comic por David Muñoz

$
0
0
Narrar en viñetas: taller de guión de comic por David Muñoz

taller guion comic david muñoz

Espectacular serigrafía de Kevin O'Neill sobre La Liga de los Extraordinarios Caballeros

$
0
0
Kevin O'Neill ha realizado una serigrafía limitada a 250 unidades basada en el último comic de La Liga de los Extraordinarios Caballeros titulada League Of Extraordinary Gentlemen: Nemo, Heart Of Ice seven. 


serigrafia liga extraordinarios caballeros o neill



La serigrafía tiene 7 colores y viene numerada por Alan Moore y el propio O'Neill y se puede encargar en www.goshlondon.com 

Novedades: Edicions De Ponent (Marzo-2013)

$
0
0

Rosa y Javier

ROSA Y JAVIER
Paco Hernández y José Ángel Ares
Rústica con solapas. 17 x 24 cm. 128 págs. Color. 20 €



Javier es un joven de 23 años que es ingresado en el hospital debido a un cuadro de sobredosis. Es entonces cuando su madre, Rosa, comienza a sospechar de la adicción de su hijo a las drogas. A pesar de que al principio los indicios no son muy claros, poco a poco la mujer se va convenciendo de que su hijo realmente tiene un problema.
Sin embargo dicho problema se acentúa al ser Javier mayor de edad y verse Rosa atrapada en un laberinto burocrático que impide poder ayudar a su hijo tal y como ella quisiera. Además, no sólo la mala situación económica por la que atraviesa la familia empeorará las cosas sino que poco a poco todos sus miembros se verán afectados por los problemas de Javier.
Sin amigos, sin trabajo y con toda la familia en su contra, la única esperanza de Javier para superar su adicción será su madre. Rosa deberá comprender que su hijo está enfermo y es por ello que tendrá anteponerse a todo, incluso al carácter agresivo que éste ha desarrollado, si quiere recuperar el que una vez fue un chico atento, cariñoso y de gran corazón.

Paco Hernández (Lleida, 1977)
Aunque siempre le gustó dibujar, y dibujar (y dibujar…), acabó por reconocer que carecía de la paciencia suficiente para ello, de modo que se dedicó a algo por lo que era conocido entre amigos y familiares: contar historias.
Partiendo de la premisa de que, antes de desarrollar tebeos más largos, tendría que ser capaz de poder desenvolverse en relatos cortos, comenzó a publicar en El Arca de las Historietas (2011 y 2012) y en el proyecto Cómic 21 (2012).
Sin embargo, es en Rosa y Javier, su primera novela gráfica como guionista y basada en experiencias personales, donde se abre de forma tan completa e íntima hacia el lector.
Bloguero, articulista, guionista y, lo peor de todo, funcionario, Paco reside en Lleida donde continúa escribiendo nuevos proyectos con la esperanza de, algún día, compartirlos con todos vosotros.

Jose Ángel Ares (Bilbao, 1979)
Más conocido entre sus allegados como Pater, no hace otra cosa que dibujar, aún y cuando no está dibujando. Libreta en mano, cualquier momento es bueno para afilar los lápices y hacer realidad todo aquello que pase por su mente.
Con una larga lista de relatos cortos a sus espaldas en Sinónimos de Lucro, El Arca de las Historietas, Cómic 21 y la Revista Chtulhu, es en Solomon Kane donde debuta como ilustrador, desarrollando posteriormente todo su arte en Apalpador Vs. Papá Noel.
Rosa y Javier es su primera novela gráfica como dibujante, acompañando al guión con un estilo nuevo y diferente a todo lo que había hecho anteriormente pero que lo definió como el candidato ideal para la historia que tenéis en vuestras manos.
Es fácil reconocerlo cámara de fotos en mano, recorriendo Santiago de Compostela y sus alrededores, donde reside actualmente, y continúa dibujando e ilustrando todo aquello que su corazón le pide.

GRAF, un salón del comic independiente

$
0
0

Nace GRAF, un punto de encuentro

del cómic de autor y la edición independiente

 

graf punto encuentro comic autor

 


Stands y diversas actividades paralelas reflejarán la actual efervescencia del mercado independiente, cubriendo un hueco necesario en el panorama del cómic.

GRAF nace como respuesta al interesante aumento de propuestas independientes en el mercado del cómic y la ilustración. Resulta vital la existencia de un punto de encuentro en forma de evento puntual que recoja la actual efervescencia de la edición independiente.

Como su propio nombre indica, GRAF, cuya imagen corre a cargo de Gabriel Corbera (http://gabrielcorbera.blogspot.com.es/), pretende acoger a editoriales e iniciativas independientes alrededor del cómic, no ciñéndose únicamente a las viñetas, sino también a todo lo que suponga adentrarse en el lenguaje del dibujo y el grafismo, lasartes visualesen definitiva. Se celebrará el próximo sábado 13 de abril en espacio MUTUO de Barcelona (www.mutuocentro.com), reuniendo diversas propuestas que rompen esquemas en el campo de las viñetas. Ediciones medidas, personales y valientes, que permiten la difusión de trabajos arriesgados y originales.

La instalación de diversos stands en GRAF, un proyecto totalmente autogestionado, permitirá al aficionado acceder a sugestivo material gráfico no siempre fácil de encontrar: ediciones especiales, fanzines, cómic de importación, novedades de editoriales independientes... Los stands -está abierto el plazo de contratación hasta el 29 de marzo- representarán a editoriales, fanzines, asociaciones, iniciativas personales de interés... En paralelo, GRAF acogerá diversas charlas que tratarán temas dirigidos a un target directamente ligado al tema central del evento, así como otras actividades que dotarán de personalidad al encuentro. La programación se avanzará el próximo 21 de marzo en la libreríaFatbottom (http://fatbottombooks.com/es), a las 19:30 h, con la presencia de Iñaki Sanzy Borja Crespo, impulsores de la iniciativa con la colaboración de Manu Vidal y Alberto García Marcos.

El cómic está presente a diario en nuestras vidas. Su lenguaje e iconografía campa a sus anchas en el ámbito de la publicidad, el diseño, el cine, la televisión o Internet. Vivimos un interesante auge de iniciativas independientes en el ámbito editorial. Una cantidad apreciable de artistas nacionales han entrado en el mercado por una vía alternativa que busca cubrir un importante hueco en el actual panorama de nuestra historieta. Cada vez son más los dibujantes que se autoeditan sus trabajos en formatos de toda índole y no deja de haber colectivos que se decantan por el fanzine en papel para dar a conocer sus ideas, al margen de la presencia en la red.

Ilustradores e historietistas entienden directamente su obra como arte y así las ofrecen al público, con ediciones mimadas al máximo. Aumentan las editoriales autogestionadas y se han consolidado propuestas diferentes que gozan de buena presencia en los canales habituales de distribución, sin abandonar el espíritu de cómic de autor y la filosofía independiente. Esta maquinaria subterránea imparable está aportando nuevos sellos de interés a nuestro panorama editorial, empresas que presentan talentos de nuevo cuño. Cada uno con su política de edición, van juntos de la mano en coediciones puntuales y arriman el hombro cuando hay que batallar contra la distribución, la insuficiente atención mediática o la falta de recursos.

GRAF / Cómic de autor y edición independiente
Día 13 de abril de 2013
De 11 a 23 h
En MUTUO - Centro de Arte – Barcelona (www.mutuocentro.com)
Entrada: 1 €

Contacto:
Info & Contratación stands(hasta 29 marzo): graf.contacta@gmail.com
Twitter: @Grafbcn

Encuesta ¿Os resultan útiles los enlaces de la barra de la derecha?

$
0
0
Hola
Últimamente le estoy dando una vueltas al diseño y la estructura del blog para hacerla más útil, y por qué no decirlo, mejorar en el SEO.



Una de las dudas que tengo es si realmente toda la cantidad de enlaces que tengo en la barra de la derecha son útiles ¿Pincháis en ellos?¿Si, no?, ¿En cuales pincháis?

Os agradecería mucho las respuestas pues me serán muy útiles pata mejorar el blog.

Gracias.

Reseñas: "Saucer Country" y "Doc Savage"

$
0
0

 Reseñamos Saucer Country. Carrera y Doc Savage. El hombre de bronce.


saucer country carrera

- Saucer Country. Carrera: primero fueron los superhéroes y la política, en la maravillosa Ex Machina, y parece que ahora le toca el turno a los aliens y la política.  Si, así como lo oís. Ese es el tema principal de una de las novedades más interesantes que nos ha presentado el sello Vertigo recientemente. 
Saucer Country: carrera está escrita por Paul Cornell, y dibujada por Ryan Kelly, Jimmy Broxton y Goran Sudzuka, todos ellos bastante desconocidos en España. 
La protagonista es Arcadia Alvarado, gobernadora de Nuevo México y candidata presidencial. Un día sufre, junto con su ex-marido, lo que podría considerarse una abducción alienígena, y todo cambiará para ella. Ahora su interés en llegar a la presidencia es más grande: porque cree que debe salvar el mundo.
La historia es original, y el guión está bien escrito, aunque quizás sufra el problema de que no se toma demasiado en serio, lo que hace que los lectores no lleguen a sentirse identificados completamente con la serie. Por otra parte, si os gusta el tema alien, disfrutareis enormemente de este cómic  ya que hace un repaso exhaustivo a toda su mitología, recordando un poco a Expediente X. Una serie a seguir aunque en EEUU la han cancelado demasiado pronto.


Doc Savage Hombre Bronce

- Doc Savage. El Hombre de Bronce: ECC sigue ofreciendonos todo el material que puede de este héroe mítico de las novelas pulp. Comenzó con lo más moderno para posteriormente ir tirando de archivo y recuperar las distintas etapas que el personaje ha disfrutado en formato cómic. 
En este tomo se recopila todo el material que apareció en formato comic book editado por Marvel en los años setenta con guiones de Steve Englehart y dibujos de Ross Andru. Historietas deudoras de la época, muy coloridas, con guiones llenos de aventura y misterio pero un poco faltas de ritmo que trataba de compensarse con algunas espectaculares viñetas al estilo de la casa en esa época.

Novedades: Planeta DeAgostini (Abril-2013)

$
0
0

Novedades Planeta DeAgostini Comics Abril 2013


 

Novedades: ECC (Abril-2013)

Nonémesis: una nueva editorial de comics

$
0
0
Nota de prensa: 


nonemesis



EDICIONES NONÉMESIS (www.nonemesis.es)

Creada en Julio de 2012.
Editor: Jose Antonio Bravo (www.tonicosas.com)

NONÉMESIS quiere ofrecer a los lectores títulos sobre historias de Mitología, Misterios de la
Antigüedad y de la Actualidad, Magia, Hechos inexplicables, Leyendas... en definitiva
todo aquello que siempre nos dijeron que era irreal o imaginado.

NONÉMESIS es una Editorial de Cómic online que ofrece a sus lectores los mejoresComics sobre Misterio (siempre formato físico). En un futuro próximo se pretendeofrecer sus obras en tiendas especializadas.

Los lectores pueden adquirir sus ejemplares a través de la web (www.nonemesis.es)Contrarreembolso o con Tarjeta de Cred.

ALAS NEGRAS y APOCALIPTICA son los primeros títulos de este sello que preceden amuchos otros muy próximos a publicarse.

NONEMESIS (Los comics del Misterio). www.nonemesis.es




Títulos publicados hasta la fecha:

ALAS NEGRAS:
Autor: Jose Antonio Bravo
Acción, Misterio.
Blanco y Negro
50 páginas.

Sinopsis:

Joel vive envuelto en el caos y la sombra de una ciudad que aterra a sus habitantes. De
pequeño sufrió el asesinato de sus padres, consecuencia del descubrimiento por parte de su
padre (algo cargo de la policía) de una trama oscura que implicaba directamente a la iglesia
católica de la ciudad junto con los mas altos poderes eclesiásticos estatales.

Sectas, ritos, pactos malditos se ocultan tras los muros de esta ciudad y su propósito es
desencadenar fuerzas malignas desconocidas que están por aparecer y ejecutar su voluntad.

Poco a poco Joel, junto a su fiel perro Rocco, irá descubriendo quién es realmente y cual es su
verdadero poder, no sólo en esta ciudad maldita, si no mucho mas allá de sus propios límites.

apocaliptica

APOCALIPTICA:
Autor: Jose Antonio Bravo
Acción, Aventuras, Sobrenatural.
Color: Olmo Rodríguez y Oscar Manuel Martín
62 Páginas

Nonémesis lo publica actualmente en España.
Markosia ( www.markosia.com) lo editará este año 2013 en Reino Unido

Sinopsis:

Jean Stern vive su vida al margen de la verdadera realidad. Como la mayoría de los humanos
de su tiempo...

La última gota que ha de colmar el planeta Tierra acaba de caer. Irremediablemente el
hombre se enfrenta a sí mismo mediante conflictos que hoy se calificarían de fantasiosos,
aunque algunos ya los daban como posibles desde tiempo atras.

Nuestra protagonista emprende una aventura épica que tiene como finalidad la búsqueda y
recuperación de su marido... O eso es lo que ella y todos nosotros suponemos...

Lacoste lanzará una línea de camisetas basadas en Tezuka

$
0
0
En el mundo del cómic hay cosas que no dejan de sorprendernos, y esta es una de ellas. La moda cada vez se inspira más en nuestro medio favorito, y a veces produce combinaciones que a priori parecerían imposibles. 

Este es el caso de la nueva colección que Lacoste lanzará con diseños basados en el Maestro Tezuka: se llamará L VE Osamu Tezuka y se realizará en colaboración con Hiroaki Ohya. Muy elegantes, desde luego.

polo lacoste tezuka astroboy
camiseta lacoste tezuka astroboy

polo lacoste tezuka








Visto en: Comics212 (donde puedes ver un par de modelos más)

Exposición Juez Dredd de Carlos Ezquerra en La Massana

$
0
0
Exposición de originales del Juez Dredd realizados por Carlos Ezquerra en Museu La Massana Cómic

expo Juez Dredd Ezquerra



Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea

$
0
0

Supercómic

Mutaciones de la novela gráfica contemporánea 

 

supercomic

 


Daniel Ausente · David M. Ball · Eddie Campbell · Fernando Castro Flórez · Jordi Costa · Alberto García Marcos · Emmanuel Guibert · Eloy Fernández Porta · Max · Ana Merino · Raúl Minchinela · Óscar Pálmer · Mireia Pérez · Pepo Pérez

Coordinado por Santiago García





Precaución: este libro no es una historia del cómic. Tampoco es una guía de lectura ni una lista de la compra para principiantes. Dios nos libre. Este libro es un conjunto de ensayos lúcidos, heterogéneos y desacomplejados sobre el cómic actual: sobre sus mutaciones fundamentales en todo el mundo a lo largo de los últimos años. Porque el cómic ha cambiado mucho últimamente, y con él sus lectores. Hasta hace unos años, el lector adulto de cómics era casi siempre alguien que vivía en el recuerdo melancólico de sus lecturas infantiles y adolescentes. Ahora, sin embargo, los nuevos lectores adultos compran cómics porque su lectura les resulta tan estimulante y enriquecedora como una novela de Roberto Bolaño, un capítulo de The Wire o la última película de los hermanos Coen. A ellos se dirige este libro.

¿Y de qué tratan entonces estos ensayos? De la importancia que han tenido en el cómic y en su reciente transformación temas como la autobiografía, la memoria, el periodismo en viñetas, la reinvención de los superhéroes, el manga más heterodoxo, el nuevo género negro, el tebeo como ensayo, la representación extrema de la sexualidad o la nouvelle bande dessinée francesa.

Y por si acaso sintieran que tras leer estos textos, escritos por algunos de los grandes especialistas nacionales e internacionales, les faltara algo, incluimos también un maravilloso cómic inédito de Max y Mireia Pérez: un historietista consagrado y una de nuestras mejores promesas de la viñeta a la búsqueda conjunta y delirante de la historia perfecta.
 

Novedades: Diábolo (Marzo-2013)

$
0
0

Novedades de Diábolo para Marzo de 2013 

Exposición "Cuadernos de viaje" en el Salón del Cómic

$
0
0

LA EXPOSICIÓN CUADERNOS DE VIAJE RECORRE EL MUNDO CON LOS DIBUJOS DE DIVERSOS AUTORES

urban sketchers


El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere rendir un cálido homenaje a aquellos autores que cuando viajan van siempre acompañados de lápiz y papel para dibujar todo lo que les rodea desde su particular punto de vista. Desde hace algunos años, algunos de ellos han publicado esos cuadernos en forma de libros. Sus viajes pueden ser por placer, por encargo o por motivos personales o periodísticos. La exposición Cuadernos de viaje mostrará algunas páginas publicadas y los mismos cuadernos originales. La muestra pretende ser un viaje por el mundo a través del cómic y la ilustración.

La exposición, que contará con una escenografía muy viajera, se dividirá por diferentes áreas geográficas entre España, resto de Europa, América, Asia y África. Contaremos con obras de autores tan reputados como Miguel Gallardo, Paco Roca, Víctor Martínez, Alfonso Zapico, Liniers, Manu Larcenet, Susanna Martín, Florent Chavouet, Guy Delisle, Lluïsot, Enrique Flores, Antonia Santolaya, Joaquín López Cruces, Javier de Isusi, Pere Joan y Sagar Forniés. Al mismo tiempo, la muestra se complementará con la presencia de algunos de los cuadernos de viaje originales de los citados autores, que serán expuestos en vitrinas.

El sábado 13 de abril tendrá lugar en el recinto del Salón del Cómic una muestra de sketchcrawl en directo a cargo de diferentes autores. El sketchcrawl es una iniciativa del artista italiano Enrico Casarosa que consiste en una salida simultánea en varias ciudades del mundo para dibujar en grupo. Estos dibujos se comparten en el blog http://spain.urbansketchers.org y se comentan en su foro. Estos encuentros convocados a nivel mundial se llevan a cabo de una manera local. De esta manera una actividad que es en principio individual, se convierte en algo comunitario. Ese mismo día también se realizará el taller de Cuadernos de viaje realizado por la Asociación Barcelona Dibuja.


Cómics: "Todo Makoki" y "España una, grande y libre"

$
0
0
Nos hacemos eco de dos lanzamientos de Random House Mondadori en su sello Debolsillo.




Por un lado, un tomaco de estos que ellos se cascan de vez en cuando recopilando Todo Makoki. El formato es el polémico apaisado, polémico porque remonta las viñetas, evidentemente, y porque quizás no es una edición que se pueda considerar excelente en cuanto a calidad de materiales, pero que, a su vez, tiene a su favor un precio bastante competitivo y una distribución mayor.



De Makoki poco más se puede decir. Forma parte del ADN del cómic underground en este país. Reflejo de una época, o más bien, de una parte de la sociedad de una época, las drogas son omnipresentes y la libertad absoluta. Llena de referentes a la cultura pop internacional, y con una calidad innegable, es una lectura obligada para todos aquellos que quieran saber como se las gastaban los autores recién nacida la transición. Ah, para el que no lo sepa, dichos autores son Gallardo y Mediavilla y el prólogo lo ha realizado Antonio Escohotado.





El otro cómic del que hablamos hoy comparte formato con el anterior, y se trata también de otro clásico. En este caso del maestro Carlos Giménez y su obra España Una, Grande y Libre, que curiosamente también nos habla de los años de la transición aunque esta vez desde un punto de vista completamente distinto. 
Giménez retrata al "Españolito de a pie"con su habitual estilo que mezcla el realismo con un toque de humor, igual que los textos, críticos, con un carácter muy combativo  pero que no pueden evitar dejar ese poso de humor negro.
Otra lectura imprescindible que fue publicada en la revista El Papus entre julio de 1976 y octubre de 1977. Prólogo de Felipe Hernández Cava.

¡Exclusiva mundial! Robert Crumb visitará España (Actualizado)

$
0
0

Robert Crumb, el famoso autor de comics y su mujer, Aline Kominsky visitarán el Festival JA!. La Risa de Bilbao.



Crumb
Foto: Jerry Brook



Robert Crumb, el gran autor de cómics norteamericano, será el invitado estelar del cuarto festival La Risa de Bilbao / Bilboko Barrea, Semana Internacional de Literatura y Arte con Humor, que este año 2013 se celebrará entre el 1 y el 6 de octubre y tendrá como tema ‘El humor underground’.

Robert Crumb, quien acudirá a Bilbao acompañado de su esposa, la también autora de cómics Aline Kominsky, recibirá el Premio BBK La Risa de Bilbao 2013 por una brillante carrera dedicada a la creación artística con humor. Los anteriores galardonados con este premio han sido Tom Sharpe, Francisco Ibáñez e Ismaíl Kadaré.


Robert Crumb (Filadelfia, 1943) es el autor más importante del cómic underground y uno de los artistas más influyentes en la cultura mundial desde los años sesenta del pasado siglo hasta el presente. Sus personajes Fritz the Cat, Mister Natural, Flakey Foont, Snoid o Angelfood McSpade y sus famosas series de historietas ‘Mis problemas con las mujeres’ o ‘Si yo fuera rey’ forman parte de la extensa obra gráfica del autor, que está publicada en España por Ediciones La Cúpula. Su última gran obra hasta la fecha es la enorme novela gráfica ‘Génesis’, «donde la potencia de su personal dibujo alcanza la maestría absoluta», considera Juan Bas, director de La Risa de Bilbao.

Robert Hughes, el prestigioso escritor y crítico de arte australiano lo compara así: «Creo que Crumb es básicamente el Brueghel de la última mitad del siglo XX. (…) También hay elementos de Goya, como el sentido de la monstruosidad de sus mujeres con cabeza de pájaro».

«El nombre de Robert Crumb aparece ineludiblemente unido a conceptos como provocación, rebeldía, ‘underground’... Lógico si atendemos a uno de los autores más importantes de la historia, impulsor de una forma adulta de entender la historieta que nace de la contracultura para lanzar un mensaje siempre iconoclasta y provocador. Es imposible comprender el cómic actual sin fijarse en la acción catalizadora de las revistas que fundara, como ‘Zap’ en los años sesenta o ‘Weirdo’ en los ochenta». Álvaro Pons. ‘El País’.

En el número uno de la revista ‘Zap’, publicado en 1968, Crumb dibujó una página de seis viñetas en la que aparecían unos personajes de pies enormes y paso elástico bajo un lema que se hizo famoso y emblemático de la contracultura hippie: «Keep On Truckin». El autor expresó años después que estaba ya un poco cansado de que todo el mundo le saludara por la calle con la célebre frase.

«Su tormentosa relación con las mujeres, sus personajes angustiados y sin encaje claro en las vidas que les toca vivir, su aversión a las certidumbres de las sociedades acomodadas, su fascinación por la música popular y ante todo el blues, su capacidad para captar al vuelo las actitudes, las vestimentas, los peinados, los gestos, las costumbres y la fisonomía del hombre y de la mujer de los siglos XX y XXI, sus ‘neuras’ producto de una infancia transcurrida entre su padre militar, su madre neurótica y el tremendo influjo de su hermano Charles... Todo está ahí, en una galería inacabable de filias y fobias firmada por este Leonardo de la contracultura.» Borja Hermoso Villaverde. ‘El País’.

Además de dibujar sus historias, Crumb es ilustrador y un gran aficionado a la música. Ha ilustrado libros de Charles Bukowski y el libro ‘Kafka para principiantes’, además de colecciones de libros antiguos y discos compactos.

Fue muy famosa la portada que realizó en 1968 para el disco ‘Cheap Thrills’, de Janis Joplin. Años después, cansado de verse expuesto públicamente, llegó a rechazar el hacer una portada para un disco de los Rolling Stones. También rehusó aparecer como invitado en el popular programa de la televisión norteamericana ‘Saturday Night Live’.

«Ni hablar, no quería salir en Saturday Night Live, y los Rolling Stones querían que les hiciera la cubierta de un álbum, tuve un par de propuestas así.


Después de un año de reconocimiento, de la estupidez de la fama y todo eso, sencillamente dije, a la mierda. Empecé a dibujar en los cómics la parte más oscura de mí mismo, algo que hasta entonces había mantenido oculto.»

Su interés por la música no se limita al coleccionismo compulsivo de discos de 78 revoluciones (tiene unos seis mil), también toca el banjo en su grupo de música tradicional, los ‘Cheap Suit Serenaders’, con su amigo Terry Zwigoff, quien dirigió en 1994 un documental, producido por David Lynch, sobre su vida y obra, una de las piezas clave para entender la compleja personalidad de Robert Crumb.

«Cuando oigo música antigua es de las pocas veces que siento una especie de amor por la humanidad. Es como oír lo mejor que hay en el alma de la gente normal. Es su forma de expresar la conexión con la eternidad o como quieras llamarlo. La música moderna no es así, es una pérdida lamentable que la gente ya no pueda expresarse así.»

En 1972, Ralph Bakshi dirigió un largometraje de dibujos animados sobre el gato Fritz. A pesar del éxito de la película, aunque fue clasificada X (la primera película de dibujos animados calificada de pornográfica), Crumb estuvo siempre en desacuerdo con la adaptación de su personaje al cine.

«Fritz The Cat, esta es una de mis obras más conocida, sin duda porque se hizo una película de dibujos animados que me seguirá avergonzando durante el resto de mi vida. Debo decir que no tuve nada que ver con la película, yo no quería que se hiciese, me parecían unos embaucadores, pero pasaron por encima de mí. Así que tiempo después maté al personaje en una historieta, hice que una avestruz hembra le clavase un pica-hielos en la cabeza.»

En 1999, Crumb recibió el Gran Premio del Festival del Cómic de Angoulème, en reconocimiento a su obra y su carrera, así que el año siguiente se convirtió en presidente del festival y se le dedicó una exposición bajo el título: ‘¿Quién teme a Robert Crumb?’, exposición que fue motivo de polémica debido al cartel que se iba a utilizar como imagen oficial del evento.

En 2012, el Museo de Arte Moderno de París dedicó a Crumb una amplia retrospectiva sobre su obra. «El museo escrutaba el afilado humor del autor de esas inconfundibles viñetas de trazo denso y contenido inquieto que le han convertido en una referencia insoslayable de la contracultura estadounidense». ‘EFE/París’.

Desde 1991, Crumb vive voluntariamente retirado del mundo en un pequeño pueblo al sureste de Francia. No ha acudido a ningún acto cultural en España desde comienzos de los años ochenta.

P.D. Me alegra poder decir que he puesto mi pequeño granito de arena para que el maestro venga.

EL TIO CREESPY recomienda… “UTOPIA”

$
0
0
Abro esta mini-sección, por llamarla de alguna manera, con la cual intentaré cumplir semanalmente con Blog de Comics, recomendando una serie de televisión, no un cómic



Este pequeño apartado se caracterizará, precisamente, por dar cobijo a historias relacionadas con las viñetas no necesariamente publicadas en papel. Una líneas, concisas y directas, para el disfrute del que guste. Eventos, fanzines, juguetes, cruces con otros medios, videos, ediciones raras, cosas bizarras, merchandising… En definitiva… ¡buena mierda!

Estos días está en boca de muchos la serie británica “Utopia”, cuya estética es, probablemente, lo mejor del producto. Cuidadas localizaciones, llamativos encuadres y un uso del color excepcional convierten esta propuesta audiovisual en un producto rompedor y especial que está directamente relacionado con los tebeos. Un enigma, varios, recorren la trama.Los personajes principales buscan desesperadamente las páginas originales de un cómic no publicado donde se esconden algunas respuestas. Una conspiración enrevesada, violencia desatada, suspense in crescendo y un hatajo de protagonistas excéntricos convierten “Utopia” en una recomendación indispensable. Ecos de Grant Morrison, Peter Milligan, Garth Ennis y compañía. Un buen programa doble con la igualmente apetecible “Misfits”. Y todo empieza, precisamente, en una librería…



Por Borja Crespo

Videoclip de Mauro Entrialgo para Los Punsetes

$
0
0
Nueva colaboración entre el mundo del cómic y el de la música, en este caso en forma de videoclip realizado por Mauro Entrialgo para la canción Los tecnócratas de Los Punsetes.


Reseñas de cómics: "Zodiaco: Aries"

$
0
0
Zodiaco: el desafío del Carnero es el interesante primer número de una serie, suponemos de 12, basada en los 12 signos del zodiaco. Realizada por Corbeyran y Goethals sobre una idea de Guy Delcourt, nos encontramos ante una típica historia de tintes policíacos  con ramalazos de la serie de TV Mentes Criminales, asesino psicópata incluido, pero en la que intuimos ciertos elementos de carácter fantástico.


Zodiaco desafio Carnero


Narrada con buen pulso  el protagonista es el inspector Stephen Aries, que debe enfrentarse al asesino en serie más peligroso que ha visto la ciudad de Chicago: el Carnero. Nada parece indicar que el asesino no vaya a lograr su desafío de cometer 12 asesinatos, pero quizás Aries se guarde un as en la manga que tenga que ver con su signo del zodiaco. 

Con un dibujo que cumple, el guión de Zodiaco: Aries es sólido y mantiene el suspense hasta la última página, en este híbrido entre cómic europeo y americano. Falta por saber si el formato elegido por Planeta terminará de cuajar.
Viewing all 1310 articles
Browse latest View live