Quantcast
Channel: Blog de Cómics
Viewing all 1310 articles
Browse latest View live

Post de un fan cabreado: Ojo de Halcón y Green Arrow

$
0
0
OJO_HALCON_GREEN_ARROW


Ojo de Halcón y Green Arrow (que en España fue Flecha Verde) son dos de mis personajes de cómics favoritos. Sí, curiosamente los dos son arqueros, pero creo que es pura casualidad, ya que a mi Robin Hood me da un poco igual. Creo que me gustan porque son de los personajes que más suerte han tenido con los guionistas, vamos, porque a lo largo de los años se han forjado una PERSONALIDAD irresistible. Y los personajes tienen muchos años a sus espaldas, pero los guionistas más o menos se habían basado en el trabajo anterior de sus colegas para mantener en estos dos tipos cuyo rasgo en común es que son, ante todo unos cabezotas. 
Por lo demás, son bastante diferentes, aunque en el fondo también comparten ciertos aspectos. Son los rebeldes, ambos han tenido durante cierto tiempo una pareja estable, suelen cuestionarse ciertas actitudes... en definitiva, dos personajes queridos y que además, tenían unos trajes que molaban.



Sin embargo la cosa ha cambiado curiosamente para los dos no hace mucho.
Con Ojo de Halcón la cosa comenzó cuando se lanzaron los Ultimates. Ahí, Clint Barton era, sobre todo, un super espía, matón, con la habilidad de disparar muy bien con el arco, pero con una personalidad bastante chusca. Por supuesto, el traje lo "modernizaron". El problema es que esa es la versión que se utilizó para crear el persponaje de la película y claro, de ahí al universo Marvel tradicional. ¿Dónde está el Ojo de Halcón divertido, cabezón, contestón, pero sobre todo, con un enorme corazón?

En el caso de Green Arrow la cosa es distinta. Digamos que históricamente no ha tenido tanta suerte y su vida editorial ha tenido sus altibajos. Sin embargo la cosa estaba clara, un tipo con una edad, muy maduro con respecto al resto de sus colegas aunque las mujeres solían perderle, serio pero muy capaz. Tuvo series buenas y series muy olvidables, pero la esencia del personaje estaba ahí. 
De repente llegó Arrow, la serie de TV y lo cambio todo. Ahora Oliver Queen era joven y mataba. Pero ojo, es una serie de TV y está bien, así que no hay (mucho) problema. El problema es el Nuevo Universo DC, el relanzamiento de todas las series de DC. La idea era quitarle toda la historia a los personajes, que fueran más accesibles para los nuevos lectores y, sobre todo, rejuvenecerlos para acercarlos más a estos. PROBLEMA, sobre todo en el caso de personajes cláramente adultos como Superman, Batman o el propio Green Arrow, el caso más evidente.



Los cómics siempre se han caracterizado por evolucionar con el paso de los tiempos, muchas veces con cambios radicales, sobre todo para llamar la atención, pero si te cargas su ESENCIA, entonces estás perdido.

Quiero a mis viejos Ojo de Halcón y Green Arrow, y creo que hay muchos más que piensan como yo.



Los Mogwais al sol se destruyen 02

Los Mogwais al sol se destruyen 03

Palurdos en la ciudad 02

Una docena de cómics que deberías leer este verano

$
0
0
El verano es una fecha ideal para leer. Se tiene más tiempo y normalmente se disfruta de un entorno agradable, como la playa o la montaña. Se pueden leer cómics comprados para la ocasión o los que se te han ido acumulando durante el año. Sea como sea, aquí os dejo una docena de cómics que deberíais leer este verano. El nexo de unión es que son cómics aparecidos recientemente, y la selección incluye cómics de todos los géneros y temáticas para que podáis escoger.

1. Virus Tropical

Es la primera novela gráfica de Powerpaola, autora que proviene del mundo de los fanzines. El primer referente que viene a la mente es Julie Doucet, aunque Paola no es tan sucia y todavía no ha llegado al nivel de la Doucet, pero desde luego va por el buen camino. En Virus tropical la autora nos cuenta su vida, desde que nació hasta que se independizó, una vida curiosa teniendo en cuenta las circunstancias familiares y que se desarrolló entre Ecuador y Colombia.
Virus Tropical

2. Autobiografía de Shigeru Mizuki

Aunque son 4 tomos, son del todo imprescindibles. Una pequeña obra maestra en la que el autor, considerado uno de los grandes maestros del manga, narra su vida, lo que nos mostrará sobre todo un periodo histórico muy importante para Japón, el de la segunda guerra mundial, que ocupa la mayor parte del espacio de dicha obra.
Autobiografía de Shigeru Mizuki

3. La Colmena

La nueva obra de Charles Burns es una trilogía donde ha cambiado completamente su registro gráfico de los últimos años. Además del color, ha vuelto a la línea más clara de sus orígenes, con un protagonista que es un claro homenaje a Tintín. El guión es un poco loco y habrá que esperar hasta el tercer volumen a ver si cobra sentido. Aún así, el viaje está mereciendo mucho la pena.
La Colmena

4. Vitamina potencia

Como curiosidad un comic argentino que no se ha editado en España pero que si os interesa realmente podréis conseguir gracias a Internet. Se trata de un canto a la amistad con el trasfondo de la lucha libre en Argentina. Los autores son Ángel Mosquito y Federico Reggiani y os garantizo que estas pequeñas anécdotas en las vidas de dos luchadores retirados os tocarán el corazoncito.
Vitamina Potencia

5. Ladrón de ladrones

Esta es una serie creada por Robert Kirkman, famoso guionista de Los Muertos Vivientes, aunque en este caso él símplemente actúa como productor de la obra. Los guionistas se alternan y el dibujo siempre corre a cargo de Shawn Martinbrough. El cómic trata de darle un enfoque moderno al género negro, contando las peripecias de Conrad Paulson, un conocido ladrón de guante blanco que se quiere retirar pero al que le resultará más difícil de lo que pensaba.
Ladrón de Ladrones

6. Así calló Zaratustra

Nicolas Wild es conocido en nuestro país por los estupendos tomos de Kabul Disco y ahora nos ofrece una historia fascinante sobre el asesinato de un destacado miembro de la religión del zoroastrismo. Esta es la excusa para darnos una lección sobre dicha religión y mostrarnos la historia y las costumbres de un país tan interesante como Irán.
Así calló Zaratustra

7. La Comunidad

Es una obra de dos tomos realizada por el autor francés Hervé Tanquerelle basada en los testimonios de su suegro, Yann Bennoît, que creó y vivió durante una larga temporada en una de las comunas más importantes de Francia en la década de los 60. Un dibujo interesante para una historia interesante donde se investiga como se creo dicha comuna y cuales fueron las causas de su desaparición, haciendo hincapié sobre todo en el aspecto humano y en las motivaciones personales de cada uno de los miembros.La Comunidad

8. Máster Keaton

Leer este comic es una gozada. Mezcla los ingredientes justos de aventura, comedia y misterio con el aliciente de tener un toque instructivo. El protagonista es un curioso profesor, antiguo militar y al que le encanta la arqueología. Además, es consultor para una aseguradora, lo que le lleva de un lado para otro esclareciendo casos. Dibujo del gran Naoki Urasawa y guiones de Katsushika Hokusai.
Master Keaton

 

9. El Ángel

El Ángel es el hijo bastardo del rey, al que este manda asesinar de recién nacido pero es salvado por los mendigos de la ciudad de Toledo que cuidarán de él mientras crece y sale a buscar su propio destino. Situada a finales del siglo XV, el guión de Robin Wood trata de darle un toque distinto a las viejas historias de caballería, enfocándolas desde el punto de vista de un paria. Por otra parte, el dibujo es obra de un joven Eduardo Risso, conocido por 100 balas, que ya demuestra su poder y su dominio de los negros.
El ángel

10. El Rey Banal

Una tierna historia de un anciano que, buscando evadirse de las condiciones de su edad, decide crear un reino de su propia casa con el nombre de su mujer fallecida. Un dibujo amable para una historia que también nos hablará de los problemas en el matrimonio de la hija de nuestro protagonista y de cómo al sueño de su padre quizás pueda salvar su situación.
El rey banal

11. Johan y Pirluit

Esta es la serie en la que nacieron Los Pitufos en la aventura titulada La Flauta Mágica, así que imaginaros la importancia de esta obra creación de Peyo y cuya popularidad fue eclipsada posteriormente por esas pequeñas criaturas azules. Nos encontramos con una serie de aventuras de corte clásico protagonizada por un caballero joven y apuesto, además de valiente y su compañero, más cobarde y que pone el toque de humor a la serie. El dibujo de Peyo es de una calidad indudable. Dirigida a un público jóven o a nostálgicos, Dolmen nos ofrece la que pretende ser la edición definitiva en formato álbum y con dos aventuras por tomo.
Johan y Pirluit

12: Dylan Dog

Otro de esos tebeos que nunca fallan. Estandarte de la editorial italiana Bonelli, el protagonista es un “investigador de las pesadillas” y se enfrentará en cada episodio a situaciones más allá de la comprensión humana que tendrán su contrapartida cómica en su fiel ayudante Groucho, que no para de soltar chistes. Sólidos y variados autores que garantizan el entretenimiento en cada tomo.
Dylan Dog


Creo que os he ofrecido una buena muestra de los diferentes estilos de comics que hay en el mercado, así que si no sois lectores habituales de tebeos, aquí tenéis un buen muestrario de lo que podéis encontrar. No tengáis miedo y acercaros a una tienda de comics a preguntar, los libreros están para ayudaros. Y si ya sois lectores habituales, a lo mejor descubrís alguno que no conocíais.

Sobre Ricardo Mena

Me llamo Ricardo Mena y soy, entre otras cosas el responsable de Blog de Cómics. Mi gran pasión son los comics, y he realizado prácticamente todas las labores posibles dentro de la profesión: distribuidor, librero, crítico, guionista, editor.. Además de eso, me gano la vida como Social Media Manager. También me puedes encontrar en: Twitter Blog de Cómics


Novedades de cómics: Diábolo (Agosto - 2013)

$
0
0
SEX O NO SEX
José Fonollosa
2ª edición
Cartoné. 72 págs. Color. 13,95 €
Fonollosa se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes más importantes del cómic de humor en nuestro país. En esta ocasión, deja en su cesta a los adorables gatos de “Miau”, y nos sumerge en un mundo de sexo desenfrenado, en que el humor excitará nuestros instintos más dormidos. ¡Y ojo! , algunas de las historias están basadas en casos reales.

POR EL IMPERIO 1. EL HONOR
Merwan Chabane y Bastien Vivès
Cartoné. 54 págs. Color. 15,95 €
Mis hombres son mis ojos, mis nervios, mi vientre, y yo soy lo que son mis hombres.
De Bastien Vivés (El gusto del cloro, En mis ojos) y Merwan, llega el primer tomo de la llamada a ser trilogía del año. Cuando parecía que todas las historias de romanos estaban contadas, Vivés y Merwan dan varias vueltas de tuerca y nos emocionan y deslumbran con una epopeya como nunca habíamos contemplado.
Imagina la épica del “300″ de Miller pasado por la originalidad gráfica y la inteligencia de Vivés, y tendrás Por el imperio.

Novedades de cómics: Dolmen (Septiembre - 2013)

$
0
0
johan_pirluit


Johan y Pirluit Vol. 5: El País Maldito y El sortilegio de Malasombra
Peyo
Cartoné 22 x 29 cm. Color. 144 págs. 29,95 €
Nuevo volumen de la nueva edición en tomos de las aventuras de Johan y Pirluit.
En esta ocasión veremos cómo después de devolver la libertad a un pitufo cautivo de un feriante, Johan y Pirluit regresan con él al País Maldito para liberar a toda la aldea de una misteriosa amenaza: un “pitufo que pitufa pitufo”. En la segunda aventura, Johan y Pirluit acuden en ayuda de un caballero enamorado que ha sido transformado en perro por un rival celoso. Para ello contarán con la colaboración de algunos antiguos amigos.


mariona max

Mariona y Max en la Torre de Canyamel
Sandra Martínez y Jaume Balaguer
Ediciones en castellano/alemán y catalán/inglés
Grapa. 21 x 21 cm. Color. 24 págs. 4,95 €
Nuevo número de la colección ‘Mallorca, una isla de cuentos’ con la que Dolmen quiere acercar a los niños algunos de los más emblemáticos espacios de la Isla a través de las aventuras de Mariona y Max.
Junto a ellos y sus historias visitaremos lugares como las Cuevas del Drach, la torre de Canyamel, el tren de Sóller, el Castillo de Bellver, la catedral de Palma…
Una edición que aparecerá en cuatro idiomas (en cuadernos bilingües): castellano, catalán, inglés y alemán.
En esta ocasión, le llega el turno a la torre de Canyamel, el refugio durante la época de los piratas de muchos de los habitantes de la isla de Mallorca.


Balears
Balears Abans i Ara 4: Els Romans
Quim Bou
Cartoné. 64 págs. Color. 9,95 €
 
Sigue el repaso de la historia de las Baleares con Quim Bou. En este nuevo volumen está dedicado a la época de la conquista romana, en concreto a los años 123aC a 455 dC.

dolmen
Dolmen #216
Revista. 68 págs. Color. 2,99 €

Los Mogwais al sol se destruyen 04


Novedades de cómics: La Cúpula (Septiembre - 2013)

$
0
0


PANORAMA INFERNAL
Hideshi Hino
2ª edición
Cartoné. 13 x 18 cm. 216 págs. B/N. 16 €
Esta es la escalofriante confesión de un pintor anónimo cuya fascinación por el horror le arrastró al infierno. Un pintor que trabajaba en un cuarto donde nunca penetraba la luz del sol. Con las contraventanas de su estudio perpetuamente cerradas, el pintor pintaba únicamente escenas apocalípticas y repletas de sangre. La pintura roja la extraía de su propio cuerpo, siempre repleto de cortes que él mismo se hacía. En el exterior, los cuervos volaban recortándose contra el sol del atardecer, trazando círculos, como si danzaran. Un poco más allá, frente a la casa del pintor, la hoja de la guillotina, purificada con agua bendita, caía una y otra vez, segando cabezas mientras el artista de lo macabro se afanaba en captar la belleza del horror y de la sangre.


APOCALIPSIS FRIKI
Peter Bagge
4ª edición
Rústica. 17 x 24 cm. 128 págs. B/N. 13 €
Perry, un programador informático introvertido, y Gordo, un free-lance que entre otras cosas se dedica a hacer de camello, residen en Seattle y deciden ir a pasar un fin de semana a la montaña. en medio de este entorno idícilo les sorprende un apocalipsis nuclear perpetrado por Corea del Norte y tendrán que pasar por mil y un peripecias para tratar de sobrevivir en un entorno completamente diferente del que estaban acostumbrados en Seattle.Esta lucha por la supervivencia modificará sus personalidades y su relación.

HELLVILLE
Thomas Ott
2ª edición
Cartoné. 17 x 24 cm. 112 págs. B/N. 13 €
Tensión, desasosiego, sobrecogimiento; estas son algunas de las sensaciones que Hellville despierta inmediatamente en el lector, o dado que se trata de historietas mudas, más apropiado sería acaso decir en el observador. No es extraño si tenemos en cuenta que los sentimientos que predominan en sus personajes son igualmente oscuros. Hellville está llena de secuencias de violencia, fantasías de corte surrealista, fenómenos dotados de un aire casi religioso. Desarrollos con una lógica interna inapelable que frecuentemente conducen a la ironía, nunca a la moraleja. Una ironía de la que se destilan ideas tan negras como cada una de las páginas del genial autor suizo.


O. C. CRUMB 13: MELODÍAS ANIMADAS
Robert Crumb
2ª edición
Rústica. 21,5 x 28 cm. 64 págs. B/N. 12 €
Sobradamente documentada está la afición de Robert Crumb por los viejos discos de blues y jazz; vinilos de 78 rpm previos a la explosión de la cultura de masas y a la concepción de la música como producto. De ellos se ha valido el maestro como inspiración a la hora de dibujar sus cómics y de interpretar los temas de su propio grupo, The Cheap Suit Serenaders.

Esteban Hernández presenta SPLEEN

$
0
0
Comunicado de Esteban Hernández

spleen esteban hernández


He decidido autoeditarme mi próxima novela gráfica. Se titula SPLEEN y saldrá dentro de pocas semanas. 

Os escribo la definición del título para que sepáis de qué va:
La palabra spleen tiene su origen en el griego splēn. En inglés denota al bazo.
En francés, spleen representa el estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. Fue popularizado por el poeta Charles-Pierre Baudelaire (1821-1867) pero había sido utilizado antes, en particular durante la literatura del Romanticismo, a inicios del Siglo XIX. La conexión entre spleen (el bazo) y la melancolía viene de la medicina griega y el concepto de los humores. Los griegos pensaban que el bazo segregaba la bilis negra por todo el cuerpo y esta sustancia se asociaba con aquella emoción.
Aunque hoy en día el spleen está científicamente refutado, la idea permanece en el lenguaje.

Voy a colgar en tumblr un capítulo del comic por semana. Aquí:
Más información en


Novedades de cómics: Astiberri (Septiembre - 2013)

Novedades de cómics: EDT (Agosto - 2013)

Novedades de cómics: Panini (Agosto - 2013)

Novedades de cómics: Panini (Octubre-2013)

Castelao

$
0
0

estatua castelao pontevedra


Desde hace algunos años estoy un poco obsesionado con Castelao. Concretamente desde que vi una exposición de su obra de humor gráfico en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña. Desde entonces fui interesanndome más por la figura de este autor y por su obra. Poco a poco voy comprandome obras suyas y Jano también me descubre aspectos interesantes. Es más, este verano hemos estado viendo la exposición permanete que hay de él en el Museo de Pontevedra.

Yo poco os puedo contar de Castealo, salvo que probablemente era un genio. Os invito a que leais su entrada en Wikipedia, e investigues un poco por internet.

En este post quería comentar la interesante serie de comics basada en la vida de este escritor, político, artísta... que Demo Editorial está publicando. Lleva ya tres números y está realizada por Inacio Vilariño e Iván Suárez  y es una excelente forma de adentrarse en la vida de Castelao, aunque a veces son necesarios ciertos conocimientos previos de su vida si quieres disfrutar esta obra a tope.

castelao pobre tolo

titoan castelao

mais_ala_castelao





Novedades de cómics: Ponent Mon (Septiembre - 2013)

$
0
0
barbarroja integral

Barbarroja integral 1Hubinon y Charlier220 x 290 mm, 148 páginas, 30€
El Demonio del Caribe —nacido en 1959 en las páginas del semanario francés Pilote— fue creado por Jean-Michel Charlier y Victor Hubinon, los dos genios del cómic franco-belga a los que también debemos Buck Danny. Posteriormente, la serie contará con la autoría de numerosos autores de talento como Jijé, Pellerin o Bourgne. En palabras de Jean-Michel Charlier en el primer número de la ya mítica revista Pilote, esta nueva edición integral de Barbarroja nos permite descubrir o redescubrir «la fabulosa saga del más sanguinario de los piratas de los mares del Sur, las prodigiosas aventuras de un muchacho que se ve inmerso en combates sin piedad y los abordajes desesperados que enfrentan a piratas y marineros del Rey en los prestigiosos tiempos de la marina a vela».
Este primer volumen del integral Barbarroja reúne los siguientes episodios:
EL DEMONIO DEL CARIBE
62 planchas publicadas en Pilote, del número 1 (29 de octubre de 1959) al número 40 (28 de julio de 1960). La primera edición en álbum de esta historia corresponde a dos álbumes publicados previamente por Dargaud: El Demonio del Caribe, con las planchas 1 a 47 (excepto las planchas 15A, 16B y 45C) y El rey de los siete mares, con las planchas 48 a 62.
EL REY DE LOS SIETE MARES
62 planchas publicadas en Pilote, del número 42 (11 de agosto de 1960) al número 90 (13 de julio de 1961). La primera edición en álbum de esta historia corresponde a dos álbumes publicados previamente por Dargaud: El rey de los siete mares, con las planchas 1 a 31 y El joven capitán, con las planchas 32 a 62.



canoe bay

Canoe BayPrugne y Oger216 x 286 mm, 104 páginas,  24€
Jack, un joven huérfano acadiano, se ve obligado a entrar a trabajar de grumete en la marina mercante británica. Es uno de los miles de damnificados por el “gran desplazamiento”, doloroso episodio de la historia americana en el que los británicos deportaron a los habitantes de Acadia a sus colonias de la costa atlántica. Canoe Bay cuenta la historia de ese niño, sometido a una existencia terrible a bordo del Virginia, cuya tripulación, formada por antiguos convictos y encabezada por Lucky Roberts, se amotina pronto. Jack y sus compañeros se hacen piratas y tendrán que aprender a desconfiar de los ingleses, de los franceses y de los “falsos” hermanos de la costa…
Con el trasfondo de la lucha entre franceses y británicos por el control de la región, Patrick Prugne y Tiburce Oger dan vida a los personajes de Canoe Bay, un relato romántico en el que hechos y lugares históricos son el escenario de las aventuras de una hermandad de piratas y de un joven huérfano que acaba siendo héroe a su pesar.

Novedades de cómics: Panini (Octubre - 2013)

Punk Rock Jesus. Reseña

$
0
0
punk rock jesus

Una sorpresa con mayúsculas la que me he llevado al leer este tomo donde Sean Murphy, que ya había demostrado sus dotes como dibujante, se revela como un guionista muy capaz, con muchas cosas interesantes que decir y con gran libertad a la hora de expresar ideas.

El planteamiento ya de por si atrae desde la primera página. En plena época de grandes avances tecnológicos y donde se hacen reality shows de cualquier tema, una de las mayores empresas del planeta, estadounidense, por supuesto, decide realizar el reality definitivo, J2, en el que supuestamente clonarán a Jesucristo a partir de la Sábana Santa. Rompedor ¿no?. Pero lo que se podía haber quedado un un ataque simplista a ciertos aspectos de nuestra sociedad actual avanza mucho más gracias al talento de Murphy y a la creación de grandes secundarios con una historia y un bagaje sólido que hacen de esta serie una historia casi coral.

punk rock jesus

De hecho, se podría considerar que el verdadero protagonista es Thomas McKael, alias El Cementerio, un ex terrorista del IRA que busca redimirse de sus pecados protegiendo al supuesto nuevo salvador. Un personaje fascinante que se debería explotar más. También interesantes el malvado productor, la virgen madre atrapada en el reality del nuevo Jesucristo, la doctora con ética que se enfrenta a grandes problemas morales...

Lo cierto es que es un comic denso, donde el autor explora múltiples ideas, plantea cuestiones... y nunca sabes cómo va a derivar. La situación de Chris, su personalidad, va cambiando y de ser el elegido pasa a liderar una banda de punk rock de proclamas ateas en un futuro no muy lejano.. ¿Cómo influirán las decisiones de la persona más famosa del planeta en los demás, sobre todo en los que están más cerca?

punk_rock_jesus

Como os decía al principio, Punk Rock Jesus es una obra sorprendente, que coloca a Murphy en el panteón de artistas totales con historias interesantes que contar que aporta un dibujo sucio, muy pegado al punk y que posiblemente sea uno de los cómics del año.

Podéis comprar Punk Rock Jesus en Madrid Cómics. C/ Silva 17. Tlf. 915591133

PRIMEROS POSTERS DE X-MEN DIAS DEL FUTURO PASADO

$
0
0

¡Os presentamos los dos primeros posters de X-Men: Días del Futuro pasado, cuyo esperado estreno está previsto para Mayo de 2014!

x_men_dias_futuro_pasado

x_men_dias_futuro_pasado

Palurdos en la ciudad 03

Viewing all 1310 articles
Browse latest View live